Divorcio de mutuo acuerdo: trámites y ventajas

Divorcio de mutuo acuerdo

Si has tomado la decisión junto a tu pareja o de manera personal y tienes claro que vas a separarte o divorciarte, una de las formas más recomendables es hacerlo de mutuo acuerdo.

Vamos a ver en este artículo cuál es el procedimiento judicial para llevar a cabo un divorcio de mutuo acuerdo. Estas medidas sirven también para la separación de pareja de mutuo acuerdo.

Lo esencial es que tengáis claro qué decisiones vais a tomar para regular las relaciones familiares a partir de ahora. Aunque os parezca que todo fluirá -y ojalá fuera así-, dejar por escrito todo aquello que acordéis es imprescindible.

De lo contrario, si alguno incumple los acuerdos que hayáis alcanzado, no podrá reclamar legalmente nada.

Podemos ayudarte

Somos abogados especialistas en divorcio express en Valencia. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en derecho de familia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.

Contacta con nosotros

Procedimiento de divorcio de mutuo acuerdo

Para llevar a cabo el divorcio de mutuo acuerdo, las partes deben alcanzar un pacto sobre los distintos aspectos que regularán la familia a partir de ahora.

Las principales decisiones que habréis de meditar y consensuar se refieren a:

Cuando tengáis claro este tipo de medidas, vuestro abogado o abogados redactarán un documento en el que se recogerán con detalle todas esas decisiones: el Convenio Regulador de Divorcio.

El Convenio Regulador es el documento que recoge la voluntad de las partes para regular las relaciones familiares. Está regulado en el artículo 90 del Código Civil y su contenido, cómo mínimo, debe incluir:

  1. La patria potestad de los menores.
  2. La guarda y custodia de los hijos menores, el régimen de visitas, el reparto de las vacaciones.
  3. Si fuera necesario, el régimen de visitas de los abuelos.
  4. La atribución del uso de la vivienda familiar y el ajuar (los muebles, cuadros, pertenencias de cada uno).
  5. El destino de los animales de compañía, en caso de que existan.
  6. La pensión de alimentos de los hijos y los gastos extraordinarios.
  7. Y además, en caso de matrimonios, puede incluir (no es obligatorio):

Por experiencia, cuanto más detallado sea el convenio regulador mejor para todos. La seguridad de saber los tiempos de estancia, los horarios de los menores, el reparto de las vacaciones, da mucha tranquilidad a la familia.

Qué documentos son necesarios para presentar un divorcio de mutuo acuerdo

En caso de los divorcios amistosos no se requiere excesiva documentación:

  • Certificado de matrimonio, que expide el Registro civil donde se contrajo.
  • Certificado de nacimiento del Registro civil donde se inscribieron.
  • Certificado de empadronamiento que emitirá el Ayuntamiento del domicilio familiar.
  • Convenio Regulador.

Actualmente, la mayoría de documentación puede obtenerse por registro electrónicos.

Trámite judicial del divorcio de mutuo acuerdo

Cuando los dos hayáis firmado el Convenio Regulador de Divorcio o Separación de Pareja, hay que presentarlo en el Juzgado para que tenga efectos a terceros y se inscriba en el Registro Civil.

Tu abogado de familia redacta una demanda de divorcio de mutuo acuerdo a la que adjunta el convenio regulador firmado por ambos y los documentos que hemos mencionado anteriormente. El Procurador designado presentará la demanda de divorcio de mutuo acuerdo en el Juzgado correspondiente, normalmente el que pertenezca al domicilio familiar.

En unos días, el Juzgado citará a las partes para la ratificación judicial. En compañía de vuestro abogado y vuestro procurador acudiréis al Juzgado con el DNI.

Os mostrarán el convenio regulador y confirmaréis que es lo firmado en el despacho del abogado. Si todo está correcto, ambas partes lo firmaréis por separado y se entregará a vuestro abogado un acta de ratificación.

¿Cuándo tendré la sentencia de divorcio?

A los pocos días de haber ratificado el convenio regulador en sede judicial, el Juez dicta la sentencia aprobando el convenio con el visto bueno del Ministerio Fiscal. Esta Sentencia se la notifican al Procurador por la plataforma electrónica.

En unas semanas hacen llegar al Procurador el testimonio de la sentencia. Se trata del documento original, el que habrá que presentar en los organismos públicos que lo soliciten (por ejemplo, la Agencia Tributaria). Es importante guardarla y tenerla localizada.

Si alguna de las partes no cumple las medidas acordadas, habrá que proceder a la ejecución de sentencia y para ello, la necesitaremos. En caso de pérdida, no obstante, podéis pedir que el Juzgado que dicta la sentencia os emitiese un testimonio.

¿Desde cuándo rigen las medidas del convenio regulador?

Dependiendo lo que se acuerde por las partes, el Convenio puede tener efecto desde la firma o desde que se dicte Sentencia. 

En nuestro despacho acostumbramos a incluir una cláusula por la que se acuerda que las medidas están vigentes para las partes desde la firma del Convenio.

De este modo, aunque el Juzgado señale la ratificación para dentro de 30 días, por ejemplo, el Convenio ya se aplica desde el momento de la firma y no depende de la tardanza del órgano judicial correspondiente.

¿Quién inscribe el divorcio en el Registro Civil?

Es el propio Juzgado quien remite oficio al Registro Civil donde está inscrito el matrimonio.

Dudas frecuentes del procedimiento de divorcio de mutuo acuerdo

¿Compartir abogado?

Para iniciar el procedimiento de divorcio de mutuo acuerdo podéis optar:

  • Que cada uno de vosotros esté representado por un abogado de familia distinto. Los profesionales pactarán las medidas en función de vuestros intereses. La diferencia es que la negociación entre letrados evita el factor emocional que dificulta la conversación entre vosotros en estos momentos iniciales de la ruptura de la pareja.
  • Que ambos estéis representados por el mismo abogado. Esta opción es más ágil y económica. Sin embargo, solo debéis optar por un letrado para ambos si tenéis muy claras las decisiones a tomar. Si no hay discrepancias importantes entre vosotros. De lo contrario, es mejor que cada uno cuente con un profesional especializado.

¿Por qué motivo? Si acudís a un abogado de familia especialista en divorcios para que os asesore a ambos y luego el acuerdo no es posible, el letrado deberá retirarse y no podrá representar a ninguno de los dos.

Por ello, si estás convencido que quieres contar con determinado profesional, asesórate personalmente y acude con tu expareja solo si estáis convencidos de que el acuerdo es posible. 

¿Cuáles son las diferencias entre separación o divorcio?

Normalmente hablamos de separación de pareja para referirnos a aquéllas parejas que no han contraído matrimonio pero sí mantienen una relación familiar estable.

En caso de que haya matrimonio, la diferencia entre la separación y el divorcio es básicamente:

  • Ruptura del vínculo matrimonial. La separación no rompe el vínculo, únicamente la convivencia entre los esposos. Por el contrario, el divorcio sí rompe el vínculo matrimonial a todos los efectos (pensión de viudedad, seguros, herencias, etc.).
  • Reconciliación. En caso de separación, basta con comunicar al Juzgado que las partes han decidido reconciliarse para que se deje sin efecto las medidas que se tomaron en caso de separación. Sin embargo, en caso de divorcio, si las partes deciden reconciliarse deberán volver a contraer matrimonio.
  • Posibilidad de contraer nuevo matrimonio. Solo en caso de estar divorciado es posible casarse de nuevo con otra persona o con la misma (en caso de la reconciliación mencionada). Si únicamente se ha procedido a la separación, no será posible contraer nuevo matrimonio.

En la legislación anterior era necesario que transcurriese un tiempo desde la separación para poder instar el divorcio. Actualmente, se inicia el trámite de divorcio directamente sin necesidad de pasar antes por el procedimiento de separación.

¿En qué se diferencia el divorcio de mutuo acuerdo del contencioso?

En el divorcio de mutuo acuerdo serán las partes quienes decidan cómo regular las relaciones familiares a partir de ahora. Pueden acordar los más mínimos detalles de la vida familiar y adaptarlo totalmente a sus necesidades y circunstancias. El trámite es más sencillo y más económico.

El divorcio contencioso implica que será un Juez quien decida cómo va a relacionarse la familia a partir de ese momento. Para ello, las partes presentarán una demanda y una contestación alegando los motivos de sus peticiones y aportarán las pruebas necesarias para acreditar sus argumentos. Con todo ello, el Juez dictará sentencia que se aplicará directamente, aunque se pueda recurrir.

Los divorcios contenciosos implican sin duda un desgaste emocional que cuesta recuperar en el seno de la familia. Además, es más costos y se dilata en el tiempo. Por ello, siempre es aconsejable intentar primero el acuerdo con la otra parte. 

Si no es posible, no hay que firmar un acuerdo con el que no se está conforme porque las medidas que se adopten ahí vincularán la vida familiar durante mucho tiempo.

Se puede iniciar el trámite contencioso y reconducir a mutuo acuerdo si las partes posteriormente encuentran medidas acordes para ambos.

Concertar cita
Puedes llamarnos al 691 36 66 62 o dejarnos tu nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto contigo.