¿Qué trámites hay que seguir para reducir la pensión de alimentos?

Reducir la pensión de alimentos

Con la crisis causada por el Coronavirus, son habituales las consultas que los padres realizan a los abogados de familia en relación a la pensión de alimentos.

Muchos padres han quedado sin trabajo o están en situación de ERTE, desempleo o baja de autónomos. En ese caso, la duda más frecuente es: ¿Puedo reducir la pensión de alimentos por el Coronavirus? ¿Puedo dejar de pagar la pensión?

Podemos ayudarte

Somos abogados especialistas en divorcios en Valencia. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en derecho de familia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.

Contacta con nosotros

Lo cierto es que la pensión de alimentos no puede dejar de pagarse sin más. Es un derecho de los hijos y un deber legal de los padres, recogido a partir del artículo 142 del Código Civil.

Como explicaremos a continuación, si no puede pagarse el total de la pensión de alimentos, es mejor pagar una parte que dejar de abonarla totalmente.

Trámites para reducir la pensión de alimentos

El procedimiento adecuado para reducir la pensión de alimentos es la modificación de medidas, regulado en el artículo 775 de la Ley de Enjuiciamiento Civil:

1. El Ministerio Fiscal, habiendo hijos menores o incapacitados y, en todo caso, los cónyuges, podrán solicitar del tribunal que acordó las medidas definitivas, la modificación de las medidas convenidas por los cónyuges o de las adoptadas en defecto de acuerdo, siempre que hayan variado sustancialmente las circunstancias tenidas en cuenta al aprobarlas o acordarlas.

Artículo 775.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil

Condiciones necesarias en el procedimiento de modificación de medidas

Para que prospere el procedimiento de modificación de medidas, es necesario que se demuestre la imposibilidad económica para hacer frente a la pensión de alimentos, tal y como se venía abonando hasta el momento.

Los alimentos, en los casos a que se refiere el artículo anterior, se reducirán o aumentarán proporcionalmente según el aumento o disminución que sufran las necesidades del alimentista y la fortuna del que hubiere de satisfacerlos.

Artículo 147 del Código Civil

Así, habrá que acreditar que se cumplen estas condiciones indispensables relacionadas con que la reducción de ingresos sea:

  1. Sustancial: implica que ha de haber una importante diferencia entre la cantidad que se recibía antes y la actual.
  2. Permanente en el tiempo: esto elimina el factor de provisionalidad que puede darse en este momento por el Coronavirus. Si durante tres meses se percibe el 70% de ingresos y después se vuelve a la situación económica anterior, es posible que la modificación no prospere.

Ejemplo de reducción de la pensión de alimentos por el Coronavirus

Por ejemplo, en aquéllos casos en los que la crisis causada por el Coronavirus haya afectado a un negocio de tal manera que no pueda el propietario asumir las pérdidas y tenga que cerrar. Desgraciadamente, la modificación de ingresos sí será sustancial y duradera en el tiempo. Por tanto, existirá la fundamentación jurídica para reducir la pensión de alimentos.

Lo más recomendable, es intentar un acuerdo con la otra parte. Esto sería aún más interesante si estamos en una situación provisional o transitoria.

Será evidente la falta de ingresos por parte del obligado al pago, así que puede pactarse una reducción de la pensión de alimentos mientras dure la circunstancia de falta de ingresos por Coronavirus. Se dejará constancia de que se retomará la pensión anterior cuando vuelvan a obtenerse los ingresos que se venían ingresando normalmente.

Es imprescindible que ese acuerdo de reducción de la pensión de alimentos figure por escrito y esté firmado por ambas partes.

Por otro lado, si el acuerdo no es posible, es necesario actuar pronto. Poneos en contacto con vuestro abogado de familia e iniciad un procedimiento de modificación de medidas para reducir la pensión de alimentos.

En esa demanda habrá que acreditar, mediante los documentos necesarios, que en la situación anterior al Coronavirus los ingresos eran X y en la situación actual, los ingresos han disminuido considerablemente.

Debido a la crisis sanitaria, van a ser múltiples los procedimientos que se tramiten en los Juzgados de Familia y cuanto antes se interponga, mejor.

Se han habilitado unos procedimientos rápidos de familia para este tipo de situaciones durante el Coronavirus, que utilizaremos los abogados de familia, con el objetivo de que vuestra petición se resuelva con la mayor celeridad.

Ejemplo de reducción de la pensión de alimentos por nacimiento de nuevos hijos

Si quieres conocer un caso real de reducción de la pensión de alimentos por nacimiento de nuevos hijos, encontrarás un ejemplo aquí.

Concertar cita
Puedes llamarnos al 691 36 66 62 o dejarnos tu nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto contigo.